Pasar al contenido principal

Proyecto de subvenciones Semilla de Mostaza: Urantiapedia

Fecha
Autor
José Antonio Hernández
José Antonio Hernández
Leer el boletín completo

Proyecto de subvenciones Semilla de Mostaza: Urantiapedia

De José Antonio Hernández, Valladolid (España)

Nota de la redacción: José fue beneficiario de la primera ronda de subvenciones Semilla de Mostaza otorgadas en 2023. La subvención financió una Urantiapedia en línea de código abierto, un sitio destinado a ayudar a los lectores a navegar por las complejidades de la quinta revelación de época. El siguiente artículo es un extracto de su informe final a la Fundación Urantia.

La complejidad de El libro de Urantia no pasa desapercibida para nadie que se encuentre con él por primera vez. Los 196 documentos, llenos solo de texto, sin ilustraciones, mapas, notas a pie de página o diagramas, son desalentadores para la mayoría de los nuevos lectores. Muchos se dan por vencidos y se privan de la mayor concentración de verdad jamás reunida en un solo volumen. Nuestro sueño era ayudar a que este texto profundo, rico y diverso estuviera disponible de una manera que resolviera dudas y evitara confusiones.

Durante los últimos dos años, centramos nuestros esfuerzos en varios objetivos: ofrecer contenido gratuito, variado e interconectado que facilite una mejor comprensión; proporcionar acceso centralizado a este contenido; ponerlo a disposición en varios idiomas; y crear una comunidad de lectores que sostuvieran el proyecto.

El contenido incluye un archivo de publicaciones relacionadas con El libro de Urantia de la Fundación Urantia, la Urantia Book Fellowship, la Asociación Urantia Internacional y otros grupos e individuos. Dos años no fueron suficientes para incluirlo todo, ya que la cantidad de publicaciones es enorme y a menudo resulta difícil obtener copias de las antiguas. En el momento de escribir este artículo, el archivo contiene casi 5.000 artículos de 20 fuentes distintas.

También creamos una biblioteca de libros relevantes, entre los que están la Biblia; libros extrabíblicos y apócrifos; libros de las principales religiones del mundo; libros que se supone fueron utilizados por los reveladores; e incluso libros escritos por lectores. La colección contiene actualmente 280 títulos, una fracción de todos los libros que se pueden compilar en estas categorías. Pero es un comienzo respetable.

Como sugiere el nombre Urantiapedia, también creamos una enciclopedia única en su tipo, que ahora cuenta con 4.400 entradas. Hay una página para cada concepto, idea y nombre propio que aparece en El libro de Urantia. La información se presenta horizontalmente y resume todo lo relacionado a lo largo del libro para cada concepto, lo que permite a los lectores tener una mejor visión general de cada tema.

Por último, pero no menos importante, creamos un sistema de enlaces que interconecta el contenido, todo ello disponible en inglés, francés y español. ¡Sí, es enorme! El número de enlaces hasta la fecha ha superado las expectativas de todos, con un total de 38.000, y solo estamos empezando.

El proyecto Urantiapedia es ambicioso y ha llevado mucho más tiempo del esperado. Sin embargo, el viaje nos ha permitido aprender lecciones importantes. No solo hemos encontrado muchas herramientas útiles e incluso generado algunos trucos para facilitar los procesos, sino que también hemos adquirido una vasta experiencia que podemos utilizar para planificar mejor futuras expansiones de contenido.

El establecimiento de una comunidad de colaboradores en torno a Urantiapedia es vital para asegurar el futuro de este proyecto. El objetivo final es el crecimiento continuo, incluso con pequeños incrementos. Solo asegurando su futuro lograremos una herramienta que resultará invaluable para las futuras generaciones de lectores de la quinta revelación de época.

Véase la Urantiapedia aquí: https://urantiapedia.org/es/home

Imagen
Urantiapedia SPANISH