El libro de Urantia
<< Índice de Materias | Indice | Contenido | Prólogo >>
Página | |
---|---|
Prólogo | 1 |
I. Deidad y divinidad | 2 |
II. Dios | 3 |
III. La Fuente-Centro Primera | 4 |
IV. La realidad del universo | 6 |
V. Realidades de la personalidad | 8 |
VI. Energía y arquetipo | 9 |
VII. El Ser Supremo | 10 |
VIII. Dios Séptuple | 11 |
IX. Dios Último | 12 |
X. Dios Absoluto | 13 |
XI. Los tres Absolutos | 13 |
XII. Las Trinidades | 15 |
Página | |
---|---|
1. El Padre Universal | 21 |
1. El nombre del Padre | 22 |
2. La realidad de Dios | 23 |
3. Dios es un espíritu universal | 25 |
4. El misterio de Dios | 26 |
5. La personalidad del Padre Universal | 27 |
6. La personalidad en el universo | 29 |
7. El valor espiritual del concepto de la personalidad | 31 |
2. La naturaleza de Dios | 33 |
1. La infinidad de Dios | 33 |
2. La perfección eterna del Padre | 35 |
3. La justicia y la rectitud | 36 |
4. La misericordia divina | 38 |
5. El amor de Dios | 38 |
6. La bondad de Dios | 40 |
7. La verdad y la belleza divinas | 42 |
3. Los atributos de Dios | 44 |
1. La omnipresencia de Dios | 44 |
2. El poder infinito de Dios | 46 |
3. El conocimiento universal de Dios | 48 |
4. Dios no tiene límites | 49 |
5. El dominio supremo del Padre | 50 |
6. La primacía del Padre | 52 |
4. Las relaciones de Dios con el universo | 54 |
1. La actitud del Padre hacia el universo | 54 |
2. Dios y la naturaleza | 56 |
3. El carácter invariable de Dios | 57 |
4. La comprensión de Dios | 58 |
5. Ideas erróneas sobre Dios | 59 |
5. Las relaciones de Dios con los individuos | 62 |
1. El camino de acceso a Dios | 62 |
2. La presencia de Dios | 64 |
3. La verdadera adoración | 65 |
4. Dios en la religión | 66 |
5. La conciencia de Dios | 68 |
6. El Dios de la personalidad | 70 |
6. El Hijo Eterno | 73 |
1. La identidad del Hijo Eterno | 73 |
2. La naturaleza del Hijo Eterno | 74 |
3. El ministerio de amor del Padre | 75 |
4. Los atributos del Hijo Eterno | 76 |
5. Las limitaciones del Hijo Eterno | 77 |
6. La mente del espíritu | 78 |
7. La personalidad del Hijo Eterno | 79 |
8. La comprensión del Hijo Eterno | 79 |
7. Las relaciones del Hijo Eterno con el universo | 81 |
1. El circuito de la gravedad espiritual | 81 |
2. La administración del Hijo Eterno | 83 |
3. Las relaciones del Hijo Eterno con los individuos | 84 |
4. Los planes de perfección divina | 85 |
5. El espíritu de donación | 86 |
6. Los Hijos Paradisiacos de Dios | 87 |
7. La revelación suprema del Padre | 88 |
8. El Espíritu Infinito | 90 |
1. El Dios de acción | 90 |
2. La naturaleza del Espíritu Infinito | 92 |
3. Las relaciones del Espíritu con el Padre y el Hijo | 93 |
4. El espíritu del ministerio divino | 94 |
5. La presencia de Dios | 95 |
6. La personalidad del Espíritu Infinito | 96 |
9. Las relaciones del Espíritu Infinito con el universo | 98 |
1. Los atributos de la Fuente-Centro Tercera | 98 |
2. El Espíritu omnipresente | 100 |
3. El Manipulador Universal | 101 |
4. La mente absoluta | 102 |
5. El ministerio de la mente | 102 |
6. El circuito de la gravedad mental | 103 |
7. La reflectividad universal | 105 |
8. Las personalidades del Espíritu Infinito | 105 |
10. La Trinidad del Paraíso | 108 |
1. La autodistribución de la Fuente-Centro Primera | 108 |
2. La personalización de la Deidad | 109 |
3. Las tres personas de la Deidad | 110 |
4. La unión trinitaria de la Deidad | 112 |
5. Las funciones de la Trinidad | 113 |
6. Los Hijos Estacionarios de la Trinidad | 114 |
7. El supercontrol de la Supremacía | 115 |
8. La Trinidad más allá de lo finito | 116 |
11. La Isla Eterna del Paraíso | 118 |
1. La residencia divina | 118 |
2. La naturaleza de la Isla Eterna | 119 |
3. El Paraíso superior | 120 |
4. El Paraíso periférico | 121 |
5. El Paraíso inferior | 122 |
6. La respiración del espacio | 123 |
7. Las funciones espaciales del Paraíso | 124 |
8. La gravedad del Paraíso | 125 |
9. La unicidad del Paraíso | 126 |
12. El universo de universos | 128 |
1. Los niveles espaciales del universo maestro | 128 |
2. Los dominios del Absoluto Incalificado | 130 |
3. La gravedad universal | 131 |
4. El espacio y el movimiento | 133 |
5. El espacio y el tiempo | 134 |
6. El supercontrol universal | 135 |
7. La parte y el todo | 137 |
8. La materia, la mente y el espíritu | 139 |
9. Las realidades personales | 141 |
13. Las esferas sagradas del Paraíso | 143 |
1. Los siete mundos sagrados del Padre | 144 |
2. Las relaciones en los mundos del Padre | 147 |
3. Los mundos sagrados del Hijo Eterno | 149 |
4. Los mundos del Espíritu Infinito | 149 |
14. El universo central y divino | 152 |
1. El sistema Paraíso-Havona | 152 |
2. La composición de Havona | 154 |
3. Los mundos de Havona | 155 |
4. Las criaturas del universo central | 156 |
5. La vida en Havona | 158 |
6. La finalidad del universo central | 160 |
15. Los siete superuniversos | 164 |
1. El nivel espacial de los superuniversos | 164 |
2. La organización de los superuniversos | 165 |
3. El superuniverso de Orvonton | 167 |
4. Las nebulosas -antepasadas de los universos | 169 |
5. El origen de los cuerpos espaciales | 170 |
6. Las esferas del espacio | 172 |
7. Las esferas arquitectónicas | 174 |
8. El control y la regulación de la energía | 175 |
9. Los circuitos de los superuniversos . | 176 |
10. Los gobernantes de los superuniversos | 178 |
11. La asamblea deliberante | 179 |
12. Los tribunales supremos | 180 |
13. Los gobiernos de los sectores | 181 |
14. Los objetivos de los siete superuniversos | 181 |
16. Los Siete Espíritus Maestros | 184 |
1. La relación con la Deidad trina | 185 |
2. La relación con el Espíritu Infinito | 185 |
3. Identidad y diversidad de los Espíritus Maestros | 186 |
4. Atributos y funciones de los Espíritus Maestros | 189 |
5. La relación con las criaturas | 190 |
6. La mente cósmica | 191 |
7. La moral, la virtud y la personalidad | 192 |
8. La personalidad en Urantia | 194 |
9. La realidad de la conciencia humana | 195 |
17. Los siete grupos de Espíritus Supremos | 197 |
1. Los Siete Ejecutivos Supremos | 198 |
2. Majeston -el jefe de la reflectividad | 199 |
3. Los Espíritus Reflectivos | 200 |
4. Los Ayudantes Reflectivos de Imágenes | 202 |
5. Los Siete Espíritus de los Circuitos | 202 |
6. Los Espíritus Creativos de los universos locales | 203 |
7. Los espíritus ayudantes de la mente | 205 |
8. Las funciones de los Espíritus Supremos | 205 |
18. Las Personalidades Trinitarias Supremas | 207 |
1. Los Secretos Trinitizados de la Supremacía | 207 |
2. Los Eternos de los Días | 208 |
3. Los Ancianos de los Días | 209 |
4. Los Perfecciones de los Días | 210 |
5. Los Recientes de los Días | 211 |
6. Los Uniones de los Días | 212 |
7. Los Fieles de los Días | 213 |
19. Los seres coordinados de origen trinitario | 214 |
1. Los Hijos Instructores Trinitarios | 214 |
2. Los Perfeccionadores de la Sabiduría | 215 |
3. Los Consejeros Divinos | 216 |
4. Los Censores Universales | 217 |
5. Los Espíritus Inspirados Trinitarios | 219 |
6. Los Nativos de Havona | 221 |
7. Los Ciudadanos del Paraíso | 222 |
20. Los Hijos Paradisiacos de Dios | 223 |
1. Los Hijos descendentes de Dios | 223 |
2. Los Hijos Magistrales | 224 |
3. Las acciones judiciales | 226 |
4. Las misiones magistrales | 226 |
5. La donación de los Hijos Paradisiacos de Dios | 227 |
6. Las carreras de donación como mortales | 228 |
7. Los Hijos Instructores Trinitarios | 230 |
8. El ministerio de los Daynales en los universos locales | 231 |
9. El servicio planetario de los Daynales | 231 |
10. El ministerio unido de los Hijos Paradisiacos | 232 |
21. Los Hijos Creadores Paradisiacos | 234 |
1. Origen y naturaleza de los Hijos Creadores | 234 |
2. Los Creadores de los universos locales | 235 |
3. La soberanía de un universo local | 237 |
4. Las donaciones de los Migueles | 239 |
5. La relación de los Hijos Maestros con el universo | 240 |
6. El destino de los Migueles Maestros | 241 |
22. Los Hijos de Dios Trinitizados | 243 |
1. Los Hijos abrazados por la Trinidad | 243 |
2. Los Mensajeros Poderosos | 245 |
3. Los Elevados en Autoridad | 246 |
4. Los que no tienen Nombre ni Número | 246 |
5. Los Custodios Trinitizados | 247 |
6. Los Embajadores Trinitizados | 248 |
7. La técnica de la trinitización | 249 |
8. Los hijos trinitizados por las criaturas | 251 |
9. Los Guardianes Celestiales | 252 |
10. Los Ayudantes de los Hijos Elevados | 253 |
23. Los Mensajeros Solitarios | 256 |
1. Naturaleza y origen de los Mensajeros Solitarios | 256 |
2. Las funciones de los Mensajeros Solitarios | 257 |
3. Los servicios de los Mensajeros Solitarios en el tiempo y el espacio | 260 |
4. El ministerio especial de los Mensajeros Solitarios | 262 |
24. Las personalidades superiores del Espíritu Infinito | 264 |
1. Los Supervisores de los Circuitos Universales | 265 |
2. Los Directores del Censo | 266 |
3. Los Ayudantes Personales del Espíritu Infinito | 268 |
4. Los Inspectores Asociados | 268 |
5. Los Centinelas Asignados | 268 |
6. Los Guías de los Graduados | 269 |
7. El origen de los Guías de los Graduados | 270 |
25. Las huestes de mensajeros del espacio | 273 |
1. Los Servitales de Havona | 273 |
2. Los Conciliadores Universales | 275 |
3. El amplio servicio de los conciliadores | 276 |
4. Los Asesores Técnicos | 279 |
5. Los Custodios de los Archivos en el Paraíso | 281 |
6. Los Registradores Celestiales | 281 |
7. Los Compañeros Morontiales | 282 |
8. Los Compañeros Paradisiacos | 283 |
26. Los espíritus ministrantes del universo central | 285 |
1. Los espíritus ministrantes | 285 |
2. Los Poderosos Supernafines | 286 |
3. Los Supernafines Terciarios | 288 |
4. Los Supernafines Secundarios | 289 |
5. Los Ayudantes de los Peregrinos | 291 |
6. Los Guías de la Supremacía | 292 |
7. Los Guías de la Trinidad | 292 |
8. Los Descubridores del Hijo | 293 |
9. Los Guías del Padre | 294 |
10. Los consejeros y los asesores | 295 |
11. Los Complementos del Descanso | 296 |
27. El ministerio de los Supernafines Primarios | 298 |
1. Los Instigadores del Descanso | 299 |
2. Los Jefes de la Asignación | 300 |
3. Los Intérpretes de la Ética | 300 |
4. Los Directores de la Conducta | 301 |
5. Los Custodios del Conocimiento | 301 |
6. Los Maestros de Filosofía | 302 |
7. Los Conductores de la Adoración | 303 |
28. Los espíritus ministrantes de los superuniversos | 306 |
1. Los Terciafines | 306 |
2. Los Omniafines | 307 |
3. Los Seconafines | 307 |
4. Los Seconafines Primarios | 307 |
5. Los Seconafines Secundarios | 310 |
6. Los Seconafines Terciarios | 313 |
7. El ministerio de los Seconafines | 317 |
29. Los Directores del Poder Universal | 319 |
1. Los siete Directores Supremos del Poder | 320 |
2. Los Centros Supremos del Poder | 320 |
3. El ámbito de los Centros del Poder | 322 |
4. Los Controladores Físicos Maestros | 324 |
5. Los Organizadores de la Fuerza Maestros | 329 |
30. Las personalidades del gran universo | 330 |
1. La clasificación paradisiaca de los seres vivientes | 330 |
2. El registro de personalidades existente en Uversa | 334 |
3. Las colonias de Cortesía | 338 |
4. Los mortales ascendentes | 340 |
31. El Cuerpo de la Finalidad | 345 |
1. Los Nativos de Havona | 346 |
2. Los Mensajeros de Gravedad | 346 |
3. Los mortales glorificados | 347 |
4. Los serafines adoptados | 348 |
5. Los Hijos Materiales glorificados | 349 |
6. Las criaturas intermedias glorificadas | 349 |
7. Los evángeles de Luz | 349 |
8. Los trascendentales | 350 |
9. Los Arquitectos del universo maestro | 351 |
10. La última aventura | 352 |
Página | |
---|---|
32. La evolución de los universos locales | 357 |
1. Aparición física de los universos | 357 |
2. Organización de los universos | 358 |
3. La idea evolutiva | 360 |
4. Las relaciones de Dios con un universo local | 362 |
5. El propósito eterno y divino | 364 |
33. La administración del universo local | 366 |
1. Miguel de Nebadon | 366 |
2. El Soberano de Nebadon | 367 |
3. El Hijo y el Espíritu del universo | 368 |
4. Gabriel — el Jefe Ejecutivo | 369 |
5. Los Embajadores de la Trinidad | 370 |
6. La administración general | 371 |
7. Los tribunales de Nebadon | 372 |
8. Las funciones legislativas y ejecutivas | 373 |
34. El Espíritu Madre del universo local | 374 |
1. La personalización del Espíritu Creativo | 374 |
2. La naturaleza de la Ministra Divina | 375 |
3. El Hijo y el Espíritu en el tiempo y el espacio | 376 |
4. Los circuitos del universo local | 377 |
5. El ministerio del Espíritu | 379 |
6. El espíritu en el hombre | 380 |
7. El espíritu y la carne | 382 |
35. Los Hijos de Dios de los universos locales | 384 |
1. El Padre Melquisedek | 384 |
2. Los Hijos Melquisedeks | 385 |
3. Los mundos de los Melquisedeks | 387 |
4. El trabajo especial de los Melquisedeks | 388 |
5. Los Hijos Vorondadeks | 389 |
6. Los Padres de las Constelaciones | 390 |
7. Los mundos Vorondadeks | 391 |
8. Los Hijos Lanonandeks | 392 |
9. Los gobernantes Lanonandeks | 393 |
10. Los mundos Lanonandeks | 394 |
36. Los Portadores de Vida | 396 |
1. El origen y la naturaleza de los Portadores de Vida | 396 |
2. Los mundos de los Portadores de Vida | 397 |
3. El transplante de la vida | 399 |
4. Los Portadores de Vida Melquisedeks | 400 |
5. Los siete espíritus ayudantes de la mente | 401 |
6. Las fuerzas vivientes | 403 |
37. Las personalidades del universo local | 406 |
1. Los Ayudantes del Universo | 406 |
2. Las Brillantes Estrellas Vespertinas | 407 |
3. Los Arcángeles | 408 |
4. Los Asistentes Altísimos | 409 |
5. Los Altos Comisionados | 410 |
6. Los Supervisores Celestiales | 412 |
7. Los educadores de los mundos de las mansiones | 413 |
8. Las órdenes de espíritus superiores asignadas | 413 |
9. Los ciudadanos permanentes del universo local | 414 |
10. Otros grupos del universo local | 416 |
38. Los espíritus ministrantes del universo local | 418 |
1. El origen de los serafines | 418 |
2. Las naturalezas angélicas | 419 |
3. Los ángeles no revelados | 420 |
4. Los mundos seráficos | 420 |
5. La formación seráfica | 420 |
6. La organización seráfica | 421 |
7. Los querubines y los sanobines | 422 |
8. La evolución de los querubines y los sanobines | 423 |
9. Las criaturas intermedias | 424 |
39. Las huestes seráficas | 426 |
1. Los Serafines supremos | 427 |
2. Los Serafines Superiores | 429 |
3. Los Serafines Supervisores | 432 |
4. Los Serafines Administradores | 434 |
5. Los Ayudantes Planetarios | 436 |
6. Los Ministros de las Transiciones | 439 |
7. Los Serafines del Futuro | 440 |
8. El destino de los Serafines | 440 |
9. El Cuerpo de la Finalización Seráfica | 441 |
40. Los Hijos ascendentes de Dios | 443 |
1. Los Serafines evolutivos | 443 |
2. Los Hijos Materiales ascendentes | 444 |
3. Los Intermedios trasladados | 444 |
4. Los Ajustadores Personalizados | 444 |
5. Los Mortales del tiempo y del espacio | 445 |
6. Los hijos de Dios por la fe | 447 |
7. Los mortales fusionados con el Padre | 448 |
8. Los mortales fusionados con el Hijo | 449 |
9. Los mortales fusionados con el Espíritu | 450 |
10. Los destinos ascendentes | 452 |
41. Aspectos físicos del universo local | 455 |
1. Los Centros de Poder de Nebadon | 455 |
2. Los Controladores Físicos de Satania | 456 |
3. Nuestros asociados estelares | 458 |
4. La densidad del Sol | 459 |
5. La radiación solar | 460 |
6. El calcio — el vagabundo del espacio | 461 |
7. Las fuentes de la energía solar | 463 |
8. Las reacciones de la energía solar | 464 |
9. La estabilidad de los soles | 465 |
10. El origen de los mundos habitados | 465 |
42. La energía — la mente y la materia | 467 |
1. Las fuerzas y las energías del Paraíso | 467 |
2. Los sistemas energéticos universales no espirituales (las energías físicas) | 469 |
3. Clasificación de la materia | 471 |
4. Las transmutaciones de la energía y de la materia | 472 |
5. Las manifestaciones de la energía ondulatoria | 474 |
6. Los ultimatones, los electrones y los átomos | 476 |
7. La materia atómica | 477 |
8. La cohesión atómica | 478 |
9. La filosofía natural | 479 |
10. Los sistemas energéticos universales no espirituales (los sistemas de le mente material) | 480 |
11. Los mecanismos del universo | 481 |
12. Los arquetipos y las formas — la dominación de la mente | 483 |
43. Las constelaciones | 485 |
1. La sede de la constelación | 485 |
2. El gobierno de la constelación | 487 |
3. Los Altísimos de Norlatiadek | 488 |
4. El monte de la asamblea — El Fiel de los Días | 489 |
5. Los Padres de Edentia desde la rebelión de Lucifer | 490 |
6. Los jardines de Dios | 492 |
7. Los univitatias | 493 |
8. Los mundos formativos de Edentia | 493 |
9. La ciudadanía en Edentia | 495 |
44. Los artesanos celestiales | 497 |
1. Los músicos celestiales | 499 |
2. Los reproductores celestiales | 500 |
3. Los constructores divinos | 501 |
4. Los registradores del pensamiento | 503 |
5. Los manipuladores de la energía | 504 |
6. Los diseñadores y los embellecedores | 506 |
7. Los trabajadores de la armonía | 507 |
8. Las aspiraciones humanas y los logros morontiales | 507 |
45. La administración del sistema local | 509 |
1. Los mundos culturales de transición | 509 |
2. El Soberano del Sistema | 511 |
3. El gobierno del sistema | 512 |
4. Los veinticuatro consejeros | 513 |
5. Los Hijos Materiales | 514 |
6. La educación adámica de los ascendentes | 515 |
7. Las escuelas Melquisedeks | 517 |
46. La sede del sistema local | 519 |
1. Los aspectos físicos de Jerusem | 519 |
2. Las características físicas de Jerusem | 520 |
3. Las transmisiones de Jerusem | 522 |
4. Las zonas residenciales y administrativas | 522 |
5. Los círculos de Jerusem | 523 |
6. Los cuadrados ejecutivo-administrativos | 527 |
7. Los rectángulos — los espornagias | 527 |
8. Los triángulos de Jerusem | 528 |
47. Los siete mundos de las mansiones | 530 |
1. El mundo de los finalitarios | 530 |
2. La guardería probatoria | 531 |
3. El primer mundo de las mansiones | 532 |
4. El segundo mundo de las mansiones | 534 |
5. El tercer mundo de las mansiones | 535 |
6. El cuarto mundo de las mansiones | 536 |
7. El quinto mundo de las mansiones | 537 |
8. El sexto mundo de las mansiones | 537 |
9. El séptimo mundo de las mansiones | 538 |
10. La ciudadanía de Jerusem | 539 |
48. La vida morontial | 541 |
1. Los materiales morontiales | 541 |
2. Los supervisores del poder morontial | 542 |
3. Los compañeros morontiales | 545 |
4. Los directores de la reversión | 547 |
5. Los educadores de los mundos de las mansiones | 550 |
6. Los serafines de los mundos morontiales — los ministros de transición | 551 |
7. La mota morontial | 556 |
8. Los progresores morontiales | 557 |
49. Los mundos habitados | 559 |
1. La vida planetaria | 559 |
2. Los tipos físicos planetarios | 560 |
3. Los mundos de los no respiradores | 563 |
4. Las criaturas volitivas evolutivas | 564 |
5. Las series planetarias de mortales | 565 |
6. La salida del planeta | 568 |
50. Los Príncipes Planetarios | 572 |
1. La misión de los Príncipes | 572 |
2. La administración planetaria | 573 |
3. El estado mayor corpóreo del Príncipe | 574 |
4. La sede y las escuelas planetarias | 575 |
5. La civilización progresiva | 576 |
6. La cultura planetaria | 578 |
7. Las recompensas del aislamiento | 578 |
51. Los Adanes Planetarios | 580 |
1. El origen y la naturaleza de los Hijos Materiales de Dios | 580 |
2. El transporte de los Adanes Planetarios | 582 |
3. Las misiones adámicas | 582 |
4. Las seis razas evolutivas | 584 |
5. La amalgamación racial — la donación de la sangre adámica | 585 |
6. El régimen edénico | 586 |
7. La administración unida | 587 |
52. Las épocas planetarias de los mortales | 589 |
1. El hombre primitivo | 589 |
2. El hombre posterior al Príncipe Planetario | 591 |
3. El hombre postadámico | 592 |
4. El hombre posterior al Hijo Magistral | 594 |
5. El hombre posterior al Hijo donador | 595 |
6. La era posterior a la donación en Urantia | 597 |
7. El hombre posterior a los Hijos Instructores | 598 |
53. La rebelión de Lucifer | 601 |
1. Los jefes de la rebelión | 601 |
2. Las causas de la rebelión | 602 |
3. El manifiesto de Lucifer | 603 |
4. El comienzo de la rebelión | 604 |
5. La naturaleza del conflicto | 605 |
6. Un comandante seráfico leal | 606 |
7. La historia de la rebelión | 607 |
8. El Hijo del Hombre en Urantia | 609 |
9. El estado actual de la rebelión | 610 |
54. Los problemas de la rebelión de Lucifer | 613 |
1. La verdadera y la falsa libertad | 613 |
2. El robo de la libertad | 614 |
3. La demora de la justicia | 615 |
4. El intervalo de la misericordia | 615 |
5. La sabiduría de la demora | 617 |
6. El triunfo del amor | 618 |
55. Las esferas de luz y de vida | 621 |
1. El templo morontial | 622 |
2. La muerte y el traslado | 623 |
3. Las edades de oro | 624 |
4. Los reajustes administrativos | 626 |
5. El apogeo del desarrollo material | 629 |
6. El mortal individual | 630 |
7. La primera etapa o etapa planetaria | 631 |
8. La segunda etapa o etapa del sistema | 632 |
9. La tercera etapa o etapa de la constelación | 633 |
10. La cuarta etapa o etapa del universo local | 634 |
11. La etapa del sector menor y del sector mayor | 635 |
12. La séptima etapa o etapa del superuniverso | 636 |
56. La unidad universal | 637 |
1. La coordinación física | 637 |
2. La unidad intelectual | 638 |
3. La unificación espiritual | 639 |
4. La unificación de la personalidad | 639 |
5. La unidad de la Deidad | 640 |
6. La unificación de la Deidad evolutiva | 641 |
7. Las repercusiones evolutivas universales | 642 |
8. El Unificador Supremo | 643 |
9. La unidad universal absoluta | 644 |
10. La verdad, la belleza y la bondad | 646 |
Página | |
---|---|
57. El origen de Urantia | 651 |
1. La nebulosa de Andronover | 651 |
2. La etapa nebular primaria | 652 |
3. La etapa nebular secundaria | 653 |
4. Las etapas terciaria y cuaternaria | 654 |
5. El origen de Monmatia — el sistema solar de Urantia | 655 |
6. La etapa del sistema solar — La era de la formación de los planetas | 657 |
7. La era meteórica — La época volcánica La atmósfera planetaria primitiva | 658 |
8. La estabilización de la corteza La época de los terremotos El océano mundial y el primer continente | 660 |
58. El establecimiento de la vida en Urantia | 664 |
1. Las condiciones previas para la vida física | 664 |
2. La atmósfera de Urantia | 665 |
3. El entorno espacial | 666 |
4. La era de los albores de la vida | 667 |
5. La deriva continental | 668 |
6. El período de transición | 669 |
7. El libro de la historia geológica | 670 |
59. La era de la vida marina en Urantia | 672 |
1. La vida marina primitiva en los mares poco profundos — La época de los trilobites | 673 |
2. La etapa de la primera inundación continental La época de los animales invertebrados | 674 |
3. La etapa de la segunda gran inundación El período del coral — La época de los braquiópodos | 676 |
4. La etapa del gran surgimiento de las tierras El período de la vida terrestre vegetal La época de los peces | 678 |
5. La etapa de la deriva de la corteza El período carbonífero de los bosques de helechos La época de las ranas | 680 |
6. La etapa de transición climática El período de las plantas con semillas La época de las tribulaciones biológicas | 682 |
60. Urantia durante la era de la vida terrestre primitiva | 685 |
1. La época primitiva de los reptiles | 685 |
2. La época posterior de los reptiles | 687 |
3. La etapa cretácea El período de las plantas floríferas La época de las aves | 688 |
4. El final del período cretáceo | 691 |
61. La era de los mamíferos en Urantia | 693 |
1. La nueva etapa de las tierras continentales La época de los primeros mamíferos | 693 |
2. La etapa reciente de las inundaciones La época de los mamíferos avanzados | 694 |
3. La etapa de las montañas modernas La época del elefante y del caballo | 696 |
4. La etapa reciente de la elevación continental La última gran emigración de los mamíferos | 698 |
5. El principio de la época glacial | 699 |
6. El hombre primitivo en la época glacial | 700 |
7. La continuación de la época glacial | 700 |
62. Las razas en los albores del hombre primitivo | 703 |
1. Los tipos primitivos de lémures | 703 |
2. Los mamíferos precursores | 703 |
3. Los mamíferos intermedios | 704 |
4. Los primates | 706 |
5. Los primeros seres humanos | 707 |
6. La evolución de la mente humana | 709 |
7. El reconocimiento como mundo habitado | 709 |
63. La primera familia humana | 711 |
1. Andón y Fonta | 711 |
2. La huida de los gemelos | 712 |
3. La familia de Andón | 713 |
4. Los clanes andónicos | 713 |
5. La dispersión de los andonitas | 715 |
6. Onagar — el primer instructor de la verdad | 715 |
7. La supervivencia de Andón y Fonta | 717 |
64. Las razas evolutivas de color | 718 |
1. Los aborígenes andónicos | 718 |
2. Los pueblos de Foxhall | 719 |
3. Las tribus de Badonán | 720 |
4. Las razas de Neandertal | 720 |
5. El origen de las razas de color | 722 |
6. Las seis razas Sangik de Urantia | 722 |
7. La dispersión de las razas de color | 726 |
65. El supercontrol de la evolución | 730 |
1. Las funciones de los Portadores de Vida | 730 |
2. El panorama de la evolución | 731 |
3. El fomento de la evolución | 733 |
4. La aventura urantiana | 734 |
5. Las vicisitudes de la evolución de la vida | 736 |
6. Las técnicas evolutivas de la vida | 737 |
7. Los niveles evolutivos de la mente | 738 |
8. La evolución en el tiempo y el espacio | 739 |
66. El Príncipe Planetario de Urantia | 741 |
1. El Príncipe Caligastia | 741 |
2. El estado mayor del Príncipe | 742 |
3. Dalamatia — la ciudad del Príncipe | 743 |
4. Los primeros días de los cien | 743 |
5. La organización de los cien | 745 |
6. El reinado del Príncipe | 749 |
7. La vida en Dalamatia | 750 |
8. Las desgracias de Caligastia | 752 |
67. La rebelión planetaria | 754 |
1. La traición de Caligastia | 754 |
2. El comienzo de la rebelión | 755 |
3. Los siete años decisivos | 756 |
4. Los cien de Caligastia después de la rebelión | 757 |
5. Los resultados inmediatos de la rebelión | 758 |
6. Van — el inquebrantable | 759 |
7. Las repercusiones lejanas del pecado | 760 |
8. El héroe humano de la rebelión | 761 |
68. Los albores de la civilización | 763 |
1. La socialización protectora | 763 |
2. Los factores del progreso social | 764 |
3. La influencia socializadora del miedo a los fantasmas | 766 |
4. La evolución de las costumbres | 767 |
5. El uso del territorio — las artes para sustentarse | 768 |
6. La evolución de la cultura | 769 |
69. Las instituciones humanas primitivas | 772 |
1. Las instituciones humanas fundamentales | 772 |
2. Los albores de la industria | 773 |
3. La especialización del trabajo | 773 |
4. Los principios del comercio | 775 |
5. Los principios del capital | 775 |
6. El fuego en relación con la civilización | 777 |
7. La utilización de los animales | 778 |
8. La esclavitud como factor de la civilización | 778 |
9. La propiedad privada | 780 |
70. La evolución del gobierno humano | 783 |
1. La génesis de la guerra | 783 |
2. El valor social de la guerra | 785 |
3. Las asociaciones humanas primitivas | 787 |
4. Los clanes y las tribus | 788 |
5. Los principios del gobierno | 788 |
6. El gobierno monárquico | 789 |
7. Los clubes primitivos y las sociedades secretas | 790 |
8. Las clases sociales | 792 |
9. Los derechos humanos | 793 |
10. La evolución de la justicia | 794 |
11. Las leyes y los tribunales | 796 |
12. La asignación de la autoridad civil | 797 |
71. El desarrollo del Estado | 800 |
1. El Estado embrionario | 800 |
2. La evolución del gobierno representativo | 801 |
3. Los ideales del Estado | 803 |
4. La civilización progresiva | 804 |
5. La evolución de la competencia | 805 |
6. El afán de lucro | 805 |
7. La educación | 806 |
8. El carácter del Estado | 806 |
72. Un gobierno en un planeta vecino | 808 |
1. La nación continental | 808 |
2. La organización política | 809 |
3. La vida de familia | 811 |
4. El sistema educativo | 812 |
5. La organización industrial | 813 |
6. El seguro de vejez | 814 |
7. El sistema tributario. | 815 |
8. Los colegios especiales | 816 |
9. El sistema del sufragio universal | 817 |
10. El tratamiento del crimen | 818 |
11. El estado de preparación militar | 818 |
12. Las otras naciones | 819 |
73. El Jardín del Edén | 821 |
1. Los noditas y los amadonitas | 821 |
2. Los proyectos para el Jardín | 822 |
3. El emplazamiento del Jardín | 823 |
4. El establecimiento del Jardín | 823 |
5. El hogar del Jardín | 824 |
6. El árbol de la vida | 825 |
7. El destino del Edén | 826 |
74. Adán y Eva | 828 |
1. Adán y Eva en Jerusem | 828 |
2. La llegada de Adán y Eva | 829 |
3. Adán y Eva se informan sobre el planeta | 830 |
4. El primer disturbio | 832 |
5. La administración de Adán | 833 |
6. La vida familiar de Adán y Eva | 834 |
7. La vida en el Jardín | 835 |
8. La leyenda de la creación | 836 |
75. La falta de Adán y Eva | 839 |
1. El problema de Urantia | 839 |
2. La conspiración de Caligastia | 840 |
3. La tentación de Eva | 841 |
4. La toma de conciencia de la falta | 842 |
5. Las repercusiones de la falta | 843 |
6. Adán y Eva abandonan el Jardín | 844 |
7. La degradación de Adán y Eva | 845 |
8. La supuesta caída del hombre | 845 |
76. El segundo Jardín | 847 |
1. Los edenitas entran en Mesopotamia | 847 |
2. Caín y Abel | 848 |
3. La vida en Mesopotamia | 849 |
4. La raza violeta | 850 |
5. La muerte de Adán y Eva | 851 |
6. La supervivencia de Adán y Eva | 853 |
77. Las criaturas intermedias | 855 |
1. Los intermedios primarios | 855 |
2. La raza nodita | 856 |
3. La torre de Babel | 858 |
4. Los centros de civilización noditas | 859 |
5. Adanson y Ratta | 861 |
6. Los intermedios secundarios | 862 |
7. Los intermedios rebeldes | 863 |
8. Los intermedios unidos | 864 |
9. Los ciudadanos permanentes de Urantia | 865 |
78. La raza violeta después de la época de Adán | 868 |
1. La distribución racial y cultural | 868 |
2. Los adamitas en el segundo Jardín | 869 |
3. Las primeras expansiones de los adamitas | 870 |
4. Los anditas | 871 |
5. Las emigraciones anditas | 872 |
6. Las últimas dispersiones anditas | 873 |
7. Las inundaciones en Mesopotamia | 874 |
8. Los sumerios — los últimos anditas | 875 |
79. La expansión andita en Oriente | 878 |
1. Los anditas del Turquestán | 878 |
2. La conquista andita de la India | 879 |
3. La India dravidiana | 881 |
4. La invasión aria de la India | 882 |
5. Los hombres rojos y los hombres amarillos | 883 |
6. Los albores de la civilización china | 884 |
7. Los anditas entran en China | 886 |
8. La civilización china posterior | 887 |
80. La expansión andita en Occidente | 889 |
1. Los adamitas entran en Europa | 889 |
2. Los cambios climáticos y geológicos | 890 |
3. El hombre azul de Cro-Magnon | 891 |
4. Las invasiones anditas de Europa | 892 |
5. La conquista andita de Europa septentrional | 893 |
6. Los anditas a lo largo del Nilo | 894 |
7. Los anditas de las islas del Mediterráneo | 895 |
8. Los andonitas del Danubio | 896 |
9. Las tres razas blancas | 897 |
81. El desarrollo de la civilización moderna | 900 |
1. La cuna de la civilización | 900 |
2. Los instrumentos de la civilización | 901 |
3. Las ciudades, la manufactura y el comercio | 903 |
4. Las razas mezcladas | 904 |
5. La sociedad cultural | 905 |
6. La conservación de la civilización | 906 |
82. La evolución del matrimonio | 913 |
1. El instinto de apareamiento | 913 |
2. Los tabúes restrictivos | 914 |
3. Las costumbres matrimoniales primitivas | 915 |
4. El matrimonio y las costumbres sobre la propiedad | 917 |
5. La endogamia y la exogamia | 918 |
6. Las mezclas raciales | 919 |
83. La institución del matrimonio | 922 |
1. El matrimonio como institución social | 922 |
2. El cortejo y los esponsales | 923 |
3. La compra y la dote | 923 |
4. La ceremonia nupcial | 924 |
5. Los matrimonios múltiples | 925 |
6. La verdadera monogamia — el matrimonio de una pareja | 927 |
7. La disolución del matrimonio | 928 |
8. La idealización del matrimonio | 929 |
84. El matrimonio y la vida familiar | 931 |
1. Las asociaciones primitivas en pareja | 931 |
2. El matriarcado primitivo | 932 |
3. La familia bajo el dominio del padre | 933 |
4. La situación de la mujer en la sociedad primitiva | 935 |
5. La mujer bajo las costumbres en evolución | 936 |
6. La asociación del hombre y la mujer | 938 |
7. Los ideales de la vida familiar | 939 |
8. Los peligros de la satisfacción de sí mismo | 942 |
85. Los orígenes de la adoración | 944 |
1. La adoración de las piedras y las colinas | 944 |
2. La adoración de las plantas y los árboles | 945 |
3. La adoración de los animales | 946 |
4. La adoración de los elementos | 946 |
5. La adoración de los cuerpos celestes | 947 |
6. La adoración del hombre | 948 |
7. Los ayudantes de la adoración y la sabiduría | 948 |
86. La evolución inicial de la religión | 950 |
1. La casualidad: la buena y la mala suerte | 950 |
2. La personificación de la casualidad | 951 |
3. La muerte — lo inexplicable | 952 |
4. El concepto de la supervivencia después de la muerte | 952 |
5. El concepto del alma fantasma | 953 |
6. El entorno de espíritus y fantasmas | 955 |
7. La función de la religión primitiva | 956 |
87. Los cultos a los fantasmas | 958 |
1. El miedo a los fantasmas | 958 |
2. El apaciguamiento de los fantasmas | 959 |
3. El culto a los antepasados | 960 |
4. Los espíritus fantasmas buenos y malos | 961 |
5. El culto progresivo a los fantasmas | 962 |
6. La coacción y el exorcismo | 963 |
7. La naturaleza del culto | 965 |
88. Fetiches, amuletos y magia | 967 |
1. La creencia en los fetiches | 967 |
2. La evolución de los fetiches | 968 |
3. El totemismo | 970 |
4. La magia | 970 |
5. Los amuletos mágicos | 971 |
6. La práctica de la magia | 972 |
89. Pecado, sacrificio y expiación | 974 |
1. El tabú | 974 |
2. El concepto del pecado | 975 |
3. La renuncia y la humillación | 976 |
4. Los orígenes del sacrificio | 977 |
5. Los sacrificios y el canibalismo | 978 |
6. La evolución de los sacrificios humanos | 980 |
7. Las modificaciones de los sacrificios humanos | 981 |
8. La redención y las alianzas | 982 |
9. Los sacrificios y los sacramentos | 983 |
10. El perdón de los pecados | 984 |
90. El chamanismo — los curanderos y los sacerdotes | 986 |
1. Los primeros chamanes — los curanderos | 986 |
2. Las prácticas chamanísticas | 987 |
3. La teoría chamánica de la enfermedad y la muerte | 989 |
4. La medicina bajo el dominio de los chamanes | 990 |
5. Los sacerdotes y los rituales | 992 |
91. La evolución de la oración | 994 |
1. La oración primitiva | 994 |
2. La oración en evolución | 995 |
3. La oración y el álter ego | 996 |
4. La oración ética | 997 |
5. Las repercusiones sociales de la oración | 998 |
6. La esfera de acción de la oración | 999 |
7. El misticismo, el éxtasis y la inspiración | 1000 |
8. La oración como experiencia personal | 1001 |
9. Condiciones para que la oración sea eficaz | 1002 |
92. La evolución posterior de la religión | 1003 |
1. La naturaleza evolutiva de la religión | 1003 |
2. La religión y las costumbres | 1004 |
3. La naturaleza de la religión evolutiva | 1005 |
4. El don de la revelación | 1007 |
5. Los grandes dirigentes religiosos | 1008 |
6. Las religiones compuestas | 1010 |
7. La evolución ulterior de la religión | 1012 |
93. Maquiventa Melquisedek | 1014 |
1. La encarnación de Maquiventa | 1014 |
2. El sabio de Salem | 1015 |
3. Las enseñanzas de Melquisedek | 1016 |
4. La religión de Salem | 1017 |
5. La elección de Abraham | 1018 |
6. La alianza de Melquisedek con Abraham | 1020 |
7. Los misioneros de Melquisedek | 1021 |
8. La partida de Melquisedek | 1022 |
9. Después de la partida de Melquisedek | 1022 |
10. El estado actual de Maquiventa Melquisedek | 1024 |
94. Las enseñanzas de Melquisedek en Oriente | 1027 |
1. Las enseñanzas de Salem en la India védica | 1027 |
2. El brahmanismo | 1028 |
3. La filosofía brahmánica | 1030 |
4. La religión hindú | 1031 |
5. La lucha por la verdad en China | 1032 |
6. Lao-Tse y Confucio | 1033 |
7. Siddharta Gautama | 1035 |
8. La fe budista | 1036 |
9. La difusión del budismo | 1037 |
10. La religión en el Tíbet | 1038 |
11. La filosofía budista | 1038 |
12. El concepto de Dios en el budismo | 1040 |
95. Las enseñanzas de Melquisedek en el Levante | 1042 |
1. La religión de Salem en Mesopotamia | 1042 |
2. La religión egipcia primitiva | 1043 |
3. La evolución de los conceptos morales | 1045 |
4. Las enseñanzas de Amenemope | 1046 |
5. El extraordinario Akenatón | 1047 |
6. Las doctrinas de Salem en Irán | 1049 |
7. Las enseñanzas de Salem en Arabia | 1050 |
96. Yahvé — el Dios de los hebreos | 1052 |
1. Los conceptos de la Deidad entre los semitas | 1052 |
2. Los pueblos semitas | 1054 |
3. El incomparable Moisés | 1055 |
4. La proclamación de Yahvé | 1056 |
5. Las enseñanzas de Moisés | 1057 |
6. El concepto de Dios después de la muerte de Moisés | 1059 |
7. Los salmos y el Libro de Job | 1060 |
97. La evolución del concepto de Dios entre los hebreos | 1062 |
1. Samuel — el primer profeta hebreo | 1062 |
2. Elías y Eliseo | 1064 |
3. Yahvé y Baal | 1064 |
4. Amós y Oseas | 1065 |
5. El primer Isaías | 1066 |
6. Jeremías el intrépido | 1067 |
7. El segundo Isaías | 1068 |
8. Historia sagrada e historia profana | 1070 |
9. La historia de los hebreos | 1071 |
10. La religión hebrea | 1075 |
98. Las enseñanzas de Melquisedek en Occidente | 1077 |
1. La religión de Salem entre los griegos | 1077 |
2. El pensamiento filosófico griego | 1078 |
3. Las enseñanzas de Melquisedek en Roma | 1080 |
4. Los cultos de misterio | 1081 |
5. El culto de Mitra | 1082 |
6. El mitracismo y el cristianismo | 1083 |
7. La religión cristiana | 1083 |
99. Los problemas sociales de la religión | 1086 |
1. La religión y la reconstrucción social | 1086 |
2. La debilidad de la religión institucional | 1087 |
3. La religión y las personas religiosas | 1088 |
4. Dificultades de transición | 1089 |
5. Los aspectos sociales de la religión | 1090 |
6. La religión institucional | 1092 |
7. Las aportaciones de la religión | 1092 |
100. La religión en la experiencia humana | 1094 |
1. El crecimiento religioso | 1094 |
2. El crecimiento espiritual | 1095 |
3. Los conceptos de valor supremo | 1096 |
4. Problemas de crecimiento | 1097 |
5. La conversión y el misticismo | 1098 |
6. Los signos de una vida religiosa | 1100 |
7. El apogeo de la vida religiosa | 1101 |
101. La naturaleza real de la religión | 1104 |
1. La verdadera religión | 1104 |
2. El hecho de la religión | 1105 |
3. Las características de la religión | 1107 |
4. Las limitaciones de la revelación | 1109 |
5. La religión ampliada por revelación | 1110 |
6. La experiencia religiosa progresiva | 1111 |
7. Una filosofía personal de la religión | 1113 |
8. La fe y la creencia | 1114 |
9. La religión y la moralidad | 1115 |
10. La religión como liberadora del hombre | 1116 |
102. Los fundamentos de la fe religiosa | 1118 |
1. Las seguridades de la fe | 1118 |
2. La religión y la realidad | 1119 |
3. El conocimiento, la sabiduría y la perspicacia | 1121 |
4. El hecho de la experiencia | 1123 |
5. La supremacía del potencial intencional | 1123 |
6. La certidumbre de la fe religiosa | 1124 |
7. La certidumbre de lo divino | 1126 |
8. Las pruebas de la religión | 1127 |
103. La realidad de la experiencia religiosa | 1129 |
1. La filosofía de la religión | 1129 |
2. La religión y el individuo | 1130 |
3. La religión y la raza humana | 1132 |
4. La comunión espiritual | 1133 |
5. El origen de los ideales | 1133 |
6. La coordinación filosófica | 1135 |
7. La ciencia y la religión | 1137 |
8. La filosofía y la religión | 1140 |
9. La esencia de la religión | 1140 |
104. El crecimiento del concepto de la Trinidad | 1143 |
1. Los conceptos urantianos de la Trinidad | 1143 |
2. La unidad de la Trinidad y la pluralidad de la Deidad | 1145 |
3. Las Trinidades y las triunidades | 1146 |
4. Las siete triunidades | 1147 |
5. Las triodidades | 1151 |
105. La Deidad y la realidad | 1152 |
1. El concepto filosófico del YO SOY | 1152 |
2. El YO SOY como trino y séptuple | 1153 |
3. Los siete Absolutos de la Infinidad | 1155 |
4. Unidad, dualidad y triunidad | 1157 |
5. La promulgación de la realidad finita | 1158 |
6. Las repercusiones de la realidad finita | 1159 |
7. La existenciación de los trascendentales | 1159 |
106. Los niveles de realidad del universo | 1162 |
1. La asociación primaria de los funcionales finitos | 1163 |
2. La integración secundaria suprema de lo finito | 1164 |
3. La asociación trascendental terciaria de la realidad | 1165 |
4. La integración última o de cuarta fase | 1166 |
5. La asociación coabsoluta o de quinta fase | 1167 |
6. La integración absoluta o de sexta fase | 1167 |
7. La finalidad del destino | 1168 |
8. La Trinidad de Trinidades | 1170 |
9. La unificación existencial infinita | 1173 |
107. El origen y la naturaleza de los Ajustadores del Pensamiento | 1176 |
1. El origen de los Ajustadores del Pensamiento | 1177 |
2. Clasificación de los Ajustadores | 1178 |
3. El hogar de los Ajustadores en Divinington | 1179 |
4. La naturaleza y la presencia de los Ajustadores | 1180 |
5. La dotación mental de los Ajustadores | 1181 |
6. Los Ajustadores como puros espíritus | 1182 |
7. Los Ajustadores y la personalidad | 1183 |
108. La misión y el ministerio de los Ajustadores del Pensamiento | 1185 |
1. Selección y asignación | 1185 |
2. Condiciones previas para que residan los Ajustadores | 1186 |
3. Organización y administración | 1188 |
4. Relación con otras influencias espirituales | 1190 |
5. La misión de los Ajustadores | 1191 |
6. Dios en el hombre | 1192 |
109. Relación de los Ajustadores con las criaturas del universo | 1195 |
1. Desarrollo de los Ajustadores | 1195 |
2. Los Ajustadores autónomos | 1196 |
3. Relación de los Ajustadores con los tipos de mortales | 1197 |
4. Los Ajustadores y la personalidad humana | 1198 |
5. Obstáculos materiales para la estancia de los Ajustadores | 1199 |
6. La permanencia de los verdaderos valores | 1200 |
7. El destino de los Ajustadores Personalizados | 1201 |
110. Relación de los Ajustadores con los mortales individuales | 1203 |
1. La estancia en la mente de los mortales | 1203 |
2. Los Ajustadores y la voluntad humana | 1204 |
3. La cooperación con el Ajustador | 1205 |
4. El trabajo del Ajustador en la mente | 1207 |
5. Conceptos erróneos sobre la guía de los Ajustadores | 1207 |
6. Los siete círculos psíquicos | 1209 |
7. La consecución de la inmortalidad | 1212 |
111. El Ajustador y el alma | 1215 |
1. El campo mental de la elección | 1216 |
2. La naturaleza del alma | 1217 |
3. El alma en evolución | 1218 |
4. La vida interior | 1219 |
5. La consagración de la elección | 1221 |
6. La paradoja humana | 1221 |
7. El problema del Ajustador | 1223 |
112. La supervivencia de la personalidad | 1225 |
1. La personalidad y la realidad | 1226 |
2. El yo | 1227 |
3. El fenómeno de la muerte | 1229 |
4. Los Ajustadores después de la muerte | 1231 |
5. La supervivencia del yo humano | 1232 |
6. El yo morontial | 1235 |
7. La fusión con el Ajustador | 1237 |
113. Los guardianes seráficos del destino | 1241 |
1. Los ángeles guardianes | 1241 |
2. Los guardianes del destino | 1242 |
3. Relación con otras influencias espirituales | 1244 |
4. Los campos de acción seráficos | 1245 |
5. El ministerio seráfico hacia los mortales | 1245 |
6. Los ángeles guardianes después de la muerte | 1246 |
7. Los serafines y la carrera ascendente | 1248 |
114. El gobierno planetario de los serafines | 1250 |
1. La soberanía de Urantia | 1250 |
2. La junta de supervisores planetarios | 1251 |
3. El gobernador general residente | 1252 |
4. El Altísimo observador | 1253 |
5. El gobierno planetario | 1254 |
6. Los serafines maestros de la supervisión planetaria | 1254 |
7. El cuerpo de reserva del destino | 1257 |
115. El Ser Supremo | 1260 |
1. Relatividad de los marcos conceptuales | 1260 |
2. La base absoluta para la supremacía | 1261 |
3. Lo original, lo manifestado y lo potencial | 1261 |
4. Los orígenes de la realidad Suprema | 1263 |
5. Relación del Supremo con la Trinidad del Paraíso | 1264 |
6. Relación del Supremo con las triodidades | 1265 |
7. La naturaleza del Supremo | 1266 |
116. El Todopoderoso Supremo | 1268 |
1. La mente Suprema | 1268 |
2. El Todopoderoso y Dios Séptuple | 1269 |
3. El Todopoderoso y la Deidad del Paraíso | 1270 |
4. El Todopoderoso y los Creadores Supremos | 1271 |
5. El Todopoderoso y los Controladores Séptuples | 1273 |
6. La dominación del espíritu | 1275 |
7. El organismo viviente del gran universo | 1276 |
117. Dios Supremo | 1278 |
1. La naturaleza del Ser Supremo | 1278 |
2. La fuente del crecimiento evolutivo | 1280 |
3. Significado del Supremo para las criaturas del universo | 1281 |
4. El Dios finito | 1283 |
5. La superalma de la creación | 1285 |
6. La búsqueda del Supremo | 1287 |
7. El futuro del Supremo | 1291 |
118. El Supremo y el Último — el tiempo y el espacio | 1294 |
1. El tiempo y la eternidad | 1295 |
2. La omnipresencia y la ubiquidad | 1296 |
3. Las relaciones entre el tiempo y el espacio | 1297 |
4. La causalidad primaria y secundaria | 1298 |
5. La omnipotencia y la compatibilidad | 1299 |
6. La omnipotencia y la omnifaciencia | 1299 |
7. La omnisciencia y la predestinación | 1300 |
8. El control y el supercontrol | 1301 |
9. Los mecanismos del universo | 1303 |
10. Las funciones de la Providencia | 1304 |
119. Las donaciones de Cristo Miguel | 1308 |
1. La primera donación | 1309 |
2. La segunda donación | 1310 |
3. La tercera donación | 1312 |
4. La cuarta donación | 1313 |
5. La quinta donación | 1314 |
6. La sexta donación | 1315 |
7. La séptima y última donación | 1316 |
8. El estado de Miguel después de sus donaciones | 1317 |
Página | |
---|---|
120. La donación de Miguel en Urantia | 1323 |
1. Misión de la séptima donación | 1325 |
2. Las limitaciones de la donación | 1327 |
3. Consejos y advertencias adicionales | 1329 |
4. La encarnación — la unión de dos en uno | 1331 |
121. La época de la donación de Miguel | 1332 |
1. Occidente en el siglo primero después de Cristo | 1332 |
2. El pueblo judío | 1333 |
3. Entre los gentiles | 1334 |
4. La filosofía de los gentiles | 1335 |
5. Las religiones de los gentiles | 1336 |
6. La religión hebrea | 1338 |
7. Los judíos y los gentiles | 1339 |
8. Los escritos anteriores | 1341 |
122. El nacimiento y la infancia de Jesús | 1344 |
1. José y María | 1344 |
2. Gabriel se aparece a Isabel | 1345 |
3. La anunciación de Gabriel a María | 1346 |
4. El sueño de José | 1347 |
5. Los padres terrestres de Jesús | 1348 |
6. El hogar de Nazaret | 1349 |
7. El viaje a Belén | 1350 |
8. El nacimiento de Jesús | 1351 |
9. La presentación en el templo | 1352 |
10. Herodes actúa | 1353 |
123. Los primeros años de la infancia de Jesús | 1355 |
1. De regreso a Nazaret | 1356 |
2. El quinto año (año 2 a. de J.C.) | 1357 |
3. Los acontecimientos del sexto año (año 1 a. de J.C.) | 1359 |
4. El séptimo año (año 1 d. de J.C.) | 1361 |
5. Los años de escuela en Nazaret | 1362 |
6. Su octavo año (año 2 d. de J.C.) | 1364 |
124. Los últimos años de la infancia de Jesús | 1366 |
1. El noveno año de Jesús (año 3 d. de J.C.) | 1366 |
2. El décimo año (año 4 d. de J.C.) | 1368 |
3. El undécimo año (año 5 d. de J.C.) | 1369 |
4. El duodécimo año (año 6 d. de J.C.) | 1371 |
5. Su decimotercer año (año 7 d. de J.C.) | 1373 |
6. El viaje a Jerusalén | 1374 |
125. Jesús en Jerusalén | 1377 |
1. Jesús visita el templo | 1378 |
2. Jesús y la Pascua | 1379 |
3. La partida de José y María | 1381 |
4. El primer y segundo día en el templo | 1381 |
5. El tercer día en el templo | 1382 |
6. El cuarto día en el templo | 1383 |
126. Los dos años cruciales | 1386 |
1. Su decimocuarto año (año 8 d. de J.C.) | 1387 |
2. La muerte de José | 1388 |
3. El decimoquinto año (año 9 d. de J.C.) | 1389 |
4. El primer sermón en la sinagoga | 1391 |
5. La lucha financiera | 1392 |
127. Los años de adolescencia | 1395 |
1. El decimosexto año (año 10 d. de J.C.) | 1395 |
2. El decimoséptimo año (año 11 d. de J.C.) | 1396 |
3. El decimoctavo año (año 12 d. de J.C.) | 1398 |
4. El decimonoveno año (año 13 d. de J.C.) | 1401 |
5. Rebeca, la hija de Esdras | 1402 |
6. Su vigésimo año (año 14 d. de J.C) | 1403 |
128. Los primeros años de la vida adulta de Jesús | 1407 |
1. El vigésimo primer año (año 15 d. de J.C.) | 1407 |
2. El vigésimo segundo año (año 16 d. de J.C.) | 1409 |
3. El vigésimo tercer año (año 17 d. de J.C.) | 1411 |
4. El episodio de Damasco | 1412 |
5. El vigésimo cuarto año (año 18 d. de J.C.) | 1413 |
6. El vigésimo quinto año (año 19 d. de J.C.) | 1415 |
7. El vigésimo sexto año (año 20 d. de J.C.) | 1416 |
129. Continuación de la vida adulta de Jesús | 1419 |
1. El vigésimo séptimo año (año 21 d. de J.C.) | 1419 |
2. El vigésimo octavo año (año 22 d. de J.C.) | 1421 |
3. El vigésimo noveno año (año 23 d. de J.C.) | 1423 |
4. El Jesús humano | 1424 |
130. En el camino a Roma | 1427 |
1. En Jope — discurso sobre Jonás | 1428 |
2. En Cesarea | 1429 |
3. En Alejandría | 1432 |
4. El discurso sobre la realidad | 1433 |
5. En la isla de Creta | 1436 |
6. El joven que tenía miedo | 1437 |
7. En Cartago — el discurso sobre el tiempo y el espacio | 1438 |
8. En el camino a Neápolis y Roma | 1440 |
131. Las religiones del mundo | 1442 |
1. El cinismo | 1442 |
2. El judaísmo | 1444 |
3. El budismo | 1446 |
4. El hinduismo | 1447 |
5. El zoroastrismo | 1449 |
6. El suduanismo (el jainismo) | 1450 |
7. El sintoísmo | 1451 |
8. El taoísmo | 1451 |
9. El confucianismo | 1452 |
10. «Nuestra religión» | 1453 |
132. La estancia en Roma | 1455 |
1. Los verdaderos valores | 1456 |
2. El bien y el mal | 1457 |
3. La verdad y la fe | 1459 |
4. Ministerio personal | 1460 |
5. Consejos para el hombre rico | 1462 |
6. Ministerio social | 1465 |
7. Viajes fuera de Roma | 1466 |
133. El regreso de Roma | 1468 |
1. La misericordia y la justicia | 1468 |
2. El embarque en Tarento | 1470 |
3. En Corinto | 1471 |
4. Trabajo personal en Corinto | 1474 |
5. En Atenas — discurso sobre la ciencia | 1476 |
6. En Éfeso — discurso sobre el alma | 1477 |
7. La estancia en Chipre — discurso sobre la mente | 1479 |
8. En Antioquía | 1480 |
9. En Mesopotamia | 1481 |
134. Los años de transición | 1483 |
1. El trigésimo año (año 24 d. de J.C.) | 1483 |
2. El viaje en caravana hasta el Caspio | 1484 |
3. Las conferencias de Urmia | 1485 |
4. La soberanía — divina y humana | 1486 |
5. La soberanía política | 1487 |
6. La ley, la libertad y la soberanía | 1490 |
7. El trigésimo primer año (año 25 d. de J.C.) | 1492 |
8. La estancia en el monte Hermón | 1492 |
9. El período de espera | 1494 |
135. Juan el Bautista | 1496 |
1. Juan se hace nazareno | 1496 |
2. La muerte de Zacarías | 1497 |
3. La vida de un pastor | 1497 |
4. La muerte de Isabel | 1499 |
5. El reino de Dios | 1500 |
6. Juan empieza a predicar | 1501 |
7. Juan viaja hacia el norte | 1503 |
8. Encuentro de Jesús y de Juan | 1503 |
9. Cuarenta días de predicación | 1505 |
10. Juan viaja hacia el sur | 1506 |
11. Juan en la cárcel | 1506 |
12. La muerte de Juan el Bautista | 1508 |
136. El bautismo y los cuarenta días | 1509 |
1. Los conceptos del Mesías esperado | 1509 |
2. El bautismo de Jesús | 1510 |
3. Los cuarenta días | 1512 |
4. Los planes para la obra pública | 1514 |
5. La primera gran decisión | 1516 |
6. La segunda decisión | 1517 |
7. La tercera decisión | 1519 |
8. La cuarta decisión | 1520 |
9. La quinta decisión | 1521 |
10. La sexta decisión | 1523 |
137. El tiempo de espera en Galilea | 1524 |
1. La elección de los cuatro primeros apóstoles | 1524 |
2. La elección de Felipe y de Natanael | 1526 |
3. La visita a Cafarnaúm | 1527 |
4. Las bodas de Caná | 1528 |
5. De regreso a Cafarnaúm | 1531 |
6. Los acontecimientos de un sábado | 1532 |
7. Cuatro meses de formación | 1533 |
8. El sermón sobre el reino | 1535 |
138. La formación de los mensajeros del reino | 1538 |
1. Las instrucciones finales | 1538 |
2. La elección de los seis | 1539 |
3. El llamamiento de Mateo y de Simón | 1540 |
4. El llamamiento de los gemelos | 1541 |
5. El llamamiento de Tomás y de Judas | 1542 |
6. La semana de formación intensiva | 1542 |
7. Una nueva desilusión | 1543 |
8. El primer trabajo de los doce | 1545 |
9. Cinco meses de prueba | 1546 |
10. La organización de los doce | 1547 |
139. Los doce apóstoles | 1548 |
1. Andrés, el primer escogido | 1548 |
2. Simón Pedro | 1550 |
3. Santiago Zebedeo | 1552 |
4. Juan Zebedeo | 1553 |
5. Felipe el Curioso | 1556 |
6. El honrado Natanael | 1558 |
7. Mateo Leví | 1559 |
8. Tomás Dídimo | 1561 |
9. y 10. Santiago y Judas Alfeo | 1563 |
11. Simón el Celote | 1564 |
12. Judas Iscariote | 1565 |
140. La ordenación de los doce | 1568 |
1. La instrucción preliminar | 1568 |
2. La ordenación | 1569 |
3. El sermón de ordenación | 1570 |
4. Vosotros sois la sal de la Tierra | 1572 |
5. Amor paternal y amor fraternal | 1573 |
6. La noche de la ordenación | 1576 |
7. La semana después de la ordenación | 1578 |
8. El jueves por la tarde, en el lago | 1579 |
9. El día de la consagración | 1583 |
10. La noche después de la consagración | 1584 |
141. El comienzo de la obra pública | 1587 |
1. La salida de Galilea | 1587 |
2. La ley de Dios y la voluntad del Padre | 1588 |
3. La estancia en Amatus | 1589 |
4. La enseñanza sobre el Padre | 1590 |
5. La unidad espiritual | 1591 |
6. La última semana en Amatus | 1592 |
7. En Betania más allá del Jordán | 1593 |
8. Trabajo en Jericó | 1595 |
9. La partida hacia Jerusalén | 1595 |
142. La pascua en Jerusalén | 1596 |
1. La enseñanza en el templo | 1596 |
2. La ira de Dios | 1597 |
3. El concepto de Dios | 1598 |
4. Flavio y la cultura griega | 1600 |
5. El discurso sobre la seguridad | 1601 |
6. La conversación con Nicodemo | 1601 |
7. La lección sobre la familia | 1603 |
8. En Judea del sur | 1605 |
143. La travesía de Samaria | 1607 |
1. La predicación en Arquelais | 1607 |
2. La lección sobre el dominio de sí mismo | 1609 |
3. La diversión y el esparcimiento | 1610 |
4. Los judíos y los samaritanos | 1612 |
5. La mujer de Sicar | 1612 |
6. El renacimiento religioso en Samaria | 1615 |
7. Las enseñanzas sobre la oración y la adoración | 1616 |
144. En el Gilboa y la Decápolis | 1617 |
1. El campamento de Gilboa | 1617 |
2. El discurso sobre la oración | 1618 |
3. La oración del creyente | 1619 |
4. Más cosas sobre la oración | 1620 |
5. Otras formas de oración | 1621 |
6. La conferencia con los apóstoles de Juan | 1624 |
7. En las ciudades de la Decápolis | 1626 |
8. En el campamento cerca de Pella | 1626 |
9. La muerte de Juan el Bautista | 1627 |
145. Cuatro días memorables en Cafarnaúm | 1628 |
l. La redada de peces | 1628 |
2. La tarde en la sinagoga | 1629 |
3. La curación a la puesta del Sol | 1631 |
4. La noche siguiente | 1634 |
5. El domingo por la mañana temprano | 1634 |
146. La primera gira de predicación en Galilea | 1637 |
1. La predicación en Rimón | 1637 |
2. En Jotapata | 1638 |
3. La parada en Ramá | 1641 |
4. El evangelio en Irón | 1643 |
5. De vuelta en Caná | 1644 |
6. Naín y el hijo de la viuda | 1645 |
7. En Endor | 1646 |
147. El paréntesis de la visita a Jerusalén | 1647 |
1. El servidor del centurión | 1647 |
2. El viaje a Jerusalén | 1648 |
3. En el estanque de Betesda | 1649 |
4. La regla de vida | 1650 |
5. La visita a Simón el fariseo | 1651 |
6. El regreso a Cafarnaúm | 1653 |
7. De regreso en Cafarnaúm | 1655 |
8. La fiesta de la bondad espiritual | 1656 |
148. La preparación de los evangelistas en Betsaida | 1657 |
1. Una nueva escuela de profetas | 1657 |
2. El hospital de Betsaida | 1658 |
3. Los asuntos del Padre | 1659 |
4. El mal, el pecado y la iniquidad | 1659 |
5. La finalidad de la aflicción | 1661 |
6. El malentendido sobre el sufrimiento — El discurso sobre Job | 1662 |
7. El hombre de la mano seca | 1664 |
8. La última semana en Betsaida | 1665 |
9. La curación del paralítico | 1666 |
149. La segunda gira de predicación | 1668 |
1. La extensa fama de Jesús | 1668 |
2. La actitud de la gente | 1670 |
3. La hostilidad de los jefes religiosos | 1672 |
4. El desarrollo de la gira de predicación | 1673 |
5. La lección sobre el contentamiento | 1674 |
6. El «temor al Señor» | 1675 |
7. El regreso a Betsaida | 1677 |
150. La tercera gira de predicación | 1678 |
1. El cuerpo de mujeres evangelistas | 1678 |
2. La parada en Magdala | 1679 |
3. Un sábado en Tiberiades | 1680 |
4. El envío de los apóstoles de dos en dos | 1681 |
5. ¿Qué debo hacer para salvarme? | 1682 |
6. Las lecciones vespertinas | 1683 |
7. La estancia en Nazaret | 1683 |
8. Los oficios del sábado | 1684 |
9. Nazaret rechaza a Jesús | 1686 |
151. Estancia y enseñanza a la orilla del mar | 1688 |
1. La parábola del sembrador | 1688 |
2. La interpretación de la parábola | 1689 |
3. Más cosas sobre las parábolas | 1691 |
4. Más parábolas al lado del mar | 1693 |
5. La visita a Jeresa | 1694 |
6. El lunático de Jeresa | 1695 |
152. Los acontecimientos que condujeron a la crisis de Cafarnaúm | 1698 |
1. En la casa de Jairo | 1699 |
2. La alimentación de los cinco mil | 1700 |
3. El episodio de la coronación | 1702 |
4. La visión nocturna de Simón Pedro | 1703 |
5. De regreso en Betsaida | 1703 |
6. En Genesaret | 1705 |
7. En Jerusalén | 1706 |
153. La crisis en Cafarnaúm | 1707 |
1. La preparación del escenario | 1707 |
2. El sermón memorable | 1709 |
3. Después de la reunión | 1712 |
4. Las últimas palabras en la sinagoga | 1713 |
5. El sábado por la tarde | 1715 |
154. Los últimos días en Cafarnaúm | 1717 |
1. Una semana de deliberaciones | 1717 |
2. Una semana de descanso | 1718 |
3. La segunda conferencia en Tiberiades | 1719 |
4. El sábado por la noche en Cafarnaúm | 1719 |
5. El memorable domingo por la mañana | 1720 |
6. Llega la familia de Jesús | 1721 |
7. La huida precipitada | 1723 |
155. La huida por el norte de Galilea | 1725 |
1. ¿Por qué están furiosos los paganos? | 1725 |
2. Los evangelistas en Corazín | 1726 |
3. En Cesarea de Filipo | 1727 |
4. En el camino de Fenicia | 1728 |
5. El discurso sobre la verdadera religión | 1728 |
6. El segundo discurso sobre la religión | 1730 |
156. La estancia en Tiro y Sidón | 1734 |
1. La mujer siria | 1734 |
2. La enseñanza en Sidón | 1735 |
3. El viaje subiendo por la costa | 1736 |
4. En Tiro | 1737 |
5. La enseñanza de Jesús en Tiro | 1737 |
6. El regreso de Fenicia | 1741 |
157. En Cesarea de Filipo | 1743 |
1. El recaudador de impuestos del templo | 1743 |
2. En Betsaida-Julias | 1744 |
3. La confesión de Pedro | 1745 |
4. La conversación sobre el reino | 1746 |
5. El nuevo concepto | 1748 |
6. La tarde siguiente | 1748 |
7. Las entrevistas de Andrés | 1750 |
158. El monte de la transfiguración | 1752 |
1. La transfiguración | 1752 |
2. El descenso de la montaña | 1754 |
3. El significado de la transfiguración | 1755 |
4. El muchacho epiléptico | 1755 |
5. Jesús cura al muchacho | 1757 |
6. En el jardín de Celsus | 1758 |
7. La protesta de Pedro | 1759 |
8. En la casa de Pedro | 1761 |
159. La gira por la Decápolis | 1762 |
1. El sermón sobre el perdón | 1762 |
2. El predicador extranjero | 1764 |
3. Las instrucciones para los educadores y los creyentes | 1765 |
4. La conversación con Natanael | 1767 |
5. La naturaleza positiva de la religión de Jesús | 1769 |
6. El regreso a Magadán | 1771 |
160. Rodán de Alejandría | 1772 |
1. La filosofía griega de Rodán | 1772 |
2. El arte de vivir | 1775 |
3. Los atractivos de la madurez | 1777 |
4. El equilibrio de la madurez | 1778 |
5. La religión del Ideal | 1780 |
161. Otras discusiones con Rodán | 1783 |
1. La personalidad de Dios | 1783 |
2. La naturaleza divina de Jesús | 1785 |
3. La mente humana y la mente divina de Jesús | 1787 |
162. En la fiesta de los tabernáculos | 1788 |
1. Los peligros de la visita a Jerusalén | 1788 |
2. El primer discurso en el templo | 1790 |
3. La mujer sorprendida en adulterio | 1792 |
4. La fiesta de los tabernáculos | 1793 |
5. El sermón sobre la luz del mundo | 1794 |
6. El discurso sobre el agua de la vida | 1795 |
7. El discurso sobre la libertad espiritual | 1796 |
8. La charla con Marta y María | 1797 |
9. En Belén con Abner | 1798 |
163. La ordenación de los setenta en Magadán | 1800 |
1. La ordenación de los setenta | 1800 |
2. El joven rico y otros casos | 1801 |
3. La discusión sobre la riqueza | 1803 |
4. La despedida de los setenta | 1804 |
5. El traslado del campamento a Pella | 1806 |
6. El regreso de los setenta | 1806 |
7. Los preparativos para la última misión | 1808 |
164. La fiesta de la consagración | 1809 |
1. La historia del buen samaritano | 1809 |
2. En Jerusalén | 1810 |
3. La curación del mendigo ciego | 1811 |
4. Josías ante el sanedrín | 1813 |
5. La enseñanza en el Pórtico de Salomón | 1815 |
165. Comienza la misión en Perea | 1817 |
1. En el campamento de Pella | 1817 |
2. El sermón sobre el buen pastor | 1818 |
3. El sermón del sábado en Pella | 1819 |
4. La división de la herencia | 1821 |
5. Las conversaciones con los apóstoles sobre la riqueza | 1823 |
6. La respuesta a la pregunta de Pedro | 1824 |
166. La última visita a Perea del norte | 1825 |
1. Los fariseos en Ragaba | 1825 |
2. Los diez leprosos | 1827 |
3. El sermón en Gerasa | 1828 |
4. La enseñanza sobre los accidentes | 1830 |
5. La congregación de Filadelfia | 1831 |
167. La visita a Filadelfia | 1833 |
1. El desayuno con los fariseos | 1833 |
2. La parábola de la gran cena | 1835 |
3. La mujer de carácter débil | 1835 |
4. El mensaje de Betania | 1836 |
5. En el camino de Betania | 1838 |
6. La bendición de los niños | 1839 |
7. La conversación sobre los ángeles | 1840 |
168. La resurrección de Lázaro | 1842 |
1. En la tumba de Lázaro | 1843 |
2. La resurrección de Lázaro | 1845 |
3. La reunión del sanedrín | 1847 |
4. La respuesta a la oración | 1848 |
5. ¿Qué fue de Lázaro? | 1849 |
169. La última enseñanza en Pella | 1850 |
1. La parábola del hijo perdido | 1850 |
2. La parábola del administrador sagaz | 1853 |
3. El hombre rico y el mendigo | 1854 |
4. El Padre y su reino | 1855 |
170. El reino de los cielos | 1858 |
1. Los conceptos del reino de los cielos | 1858 |
2. El concepto de Jesús sobre el reino | 1859 |
3. En relación con la rectitud | 1861 |
4. La enseñanza de Jesús sobre el reino | 1862 |
5. Las ideas posteriores sobre el reino | 1864 |
171. En el camino de Jerusalén | 1867 |
1. La partida de Pella | 1868 |
2. El cálculo del coste | 1869 |
3. La gira por Perea | 1870 |
4. La enseñanza en Livias | 1871 |
5. El ciego de Jericó | 1873 |
6. La visita a Zaqueo | 1873 |
7. «Mientras Jesús pasaba» | 1874 |
8. La parábola de las minas | 1875 |
172. La entrada en Jerusalén | 1878 |
1. El sábado en Betania | 1878 |
2. El domingo por la mañana con los apóstoles | 1880 |
3. La partida hacia Jerusalén | 1880 |
4. La visita al templo | 1883 |
5. La actitud de los apóstoles | 1883 |
173. El lunes en Jerusalén | 1888 |
1. La depuración del templo | 1888 |
2. El desafío a la autoridad del Maestro | 1891 |
3. La parábola de los dos hijos | 1893 |
4. La parábola del propietario ausente | 1893 |
5. La parábola del banquete de boda | 1894 |
174. El martes por la mañana en el templo | 1897 |
1. El perdón divino | 1898 |
2. Las preguntas de los dirigentes judíos | 1899 |
3. Los saduceos y la resurrección | 1900 |
4. El gran mandamiento | 1901 |
5. Los griegos indagadores | 1902 |
175. El último discurso en el templo | 1905 |
1. El discurso | 1905 |
2. La condición de los judíos | 1909 |
3. La nefasta reunión del sanedrín | 1909 |
4. La situación en Jerusalén | 1910 |
176. El martes por la noche en el Monte de los Olivos | 1912 |
1. La destrucción de Jerusalén | 1912 |
2. La segunda venida del Maestro | 1914 |
3. La conversación posterior en el campamento | 1916 |
4. El regreso de Miguel | 1918 |
177. El miércoles, día de descanso | 1920 |
1. Un día a solas con Dios | 1920 |
2. La infancia en el hogar | 1921 |
3. El día en el campamento | 1923 |
4. Judas y los jefes de los sacerdotes | 1924 |
5. Las últimas horas de reunión social | 1927 |
178. El último día en el campamento | 1929 |
1. El discurso sobre la filiación y la ciudadanía | 1929 |
2. Después del almuerzo | 1932 |
3. Camino de la cena | 1934 |
179. La Última cena | 1936 |
1. El deseo de ser preferido | 1936 |
2. El comienzo de la cena | 1937 |
3. El lavado de pies de los apóstoles | 1938 |
4. Las últimas palabras al traidor | 1940 |
5. El establecimiento de la cena del recuerdo | 1941 |
180. El discurso de despedida | 1944 |
1. El nuevo mandamiento | 1944 |
2. La vid y los sarmientos | 1945 |
3. La enemistad del mundo | 1946 |
4. El ayudante prometido | 1948 |
5. El Espíritu de la Verdad | 1949 |
6. La necesidad de partir | 1951 |
181. Las últimas recomendaciones y advertencias | 1953 |
1. Las últimas palabras de consuelo | 1953 |
2. Las recomendaciones personales de despedida | 1955 |
182. En Getsemaní | 1963 |
1. La última oración en grupo | 1963 |
2. Las últimas horas antes de la traición | 1966 |
3. A solas en Getsemaní | 1968 |
183. La traición y el arresto de Jesús | 1971 |
1. La voluntad del Padre | 1971 |
2. Judas en la ciudad | 1972 |
3. El arresto del Maestro | 1973 |
4. La discusión en el lagar | 1975 |
5. Camino del palacio del sumo sacerdote | 1977 |
184. Ante el tribunal del sanedrín | 1978 |
1. El interrogatorio de Anás | 1978 |
2. Pedro en el patio | 1980 |
3. Ante el tribunal de los sanedristas | 1982 |
4. La hora de la humillación | 1984 |
5. La segunda reunión del tribunal | 1985 |
185. El juicio ante Pilatos | 1987 |
1. Poncio Pilatos | 1987 |
2. Jesús comparece ante Pilatos | 1989 |
3. El interrogatorio privado de Pilatos | 1991 |
4. Jesús ante Herodes | 1992 |
5. Jesús vuelve ante Pilatos | 1993 |
6. El último llamamiento de Pilatos | 1994 |
7. La última entrevista con Pilatos | 1995 |
8. El trágico abandono de Pilatos | 1996 |
186. Poco antes de la crucifixión | 1997 |
1. El final de Judas Iscariote | 1997 |
2. La actitud del Maestro | 1999 |
3. El fiable David Zebedeo | 2000 |
4. Los preparativos para la crucifixión | 2001 |
5. Relación entre la muerte de Jesús y la Pascua | 2002 |
187. La crucifixión | 2004 |
1. Camino del Gólgota | 2004 |
2. La crucifixión | 2006 |
3. Los que vieron la crucifixión | 2008 |
4. El ladrón en la cruz | 2008 |
5. Las últimas horas en la cruz | 2010 |
6. Después de la crucifixión | 2011 |
188. El período en la tumba | 2012 |
1. El entierro de Jesús | 2012 |
2. La protección de la tumba | 2014 |
3. Durante el sábado | 2014 |
4. El significado de la muerte en la cruz | 2016 |
5. Las lecciones de la cruz | 2017 |
189. La resurrección | 2020 |
1. El tránsito morontial | 2020 |
2. El cuerpo material de Jesús | 2022 |
3. La resurrección dispensacional | 2024 |
4. El descubrimiento de la tumba vacía | 2025 |
5. Pedro y Juan en la tumba | 2027 |
190. Las apariciones morontiales de Jesús | 2029 |
1. Los anunciadores de la resurrección | 2029 |
2. La aparición de Jesús en Betania | 2031 |
3. En la casa de José | 2033 |
4. La aparición a los griegos | 2033 |
5. El paseo con los dos hermanos | 2034 |
191. Las apariciones a los apóstoles y a otros discípulos principales | 2037 |
1. La aparición a Pedro | 2039 |
2. La primera aparición a los apóstoles | 2040 |
3. Con los seres morontiales | 2040 |
4. La décima aparición (en Filadelfia) | 2041 |
5. La segunda aparición a los apóstoles | 2042 |
6. La aparición en Alejandría | 2044 |
192. Las apariciones en Galilea | 2045 |
1. La aparición cerca del lago | 2045 |
2. Las conversaciones con los apóstoles de dos en dos | 2047 |
3. En el monte de la ordenación | 2050 |
4. La reunión a la orilla del lago | 2050 |
193. Las apariciones finales y la ascensión | 2052 |
1. La aparición en Sicar | 2053 |
2. La aparición en Fenicia | 2054 |
3. La última aparición en Jerusalén | 2055 |
4. Las causas de la caída de Judas | 2055 |
5. La ascensión del Maestro | 2057 |
6. Pedro convoca una reunión | 2057 |
194. La donación del Espíritu de la Verdad | 2059 |
1. El sermón de Pentecostés | 2060 |
2. El significado de Pentecostés | 2060 |
3. Lo que sucedió en Pentecostés | 2062 |
4. Los principios de la iglesia cristiana | 2066 |
195. Después de Pentecostés | 2069 |
1. La influencia de los griegos | 2071 |
2. La influencia romana | 2072 |
3. Bajo el imperio romano | 2073 |
4. La edad de las tinieblas en Europa | 2074 |
5. El problema moderno | 2075 |
6. El materialismo | 2076 |
7. La vulnerabilidad del materialismo | 2078 |
8. El totalitarismo laico | 2081 |
9. El problema del cristianismo | 2082 |
10. El futuro | 2084 |
196. La fe de Jesús | 2087 |
1. Jesús — el hombre | 2090 |
2. La religión de Jesús | 2091 |
3. La supremacía de la religión | 2093 |